Casi me vuelvo loca acolchando este Hawaiano pero ha merecido la pena.
Os dejo la histora del "Hawaiano" por si decidis hacer alguno....y prestad mucha atención a las supersticiones.
La Historia:
En abril de 1820 las mujeres de unos jefes hawaianos fueron invitadas a
bordo del "Thaddeus" por mujeres de misioneros para participar en lo
que fue el primer circulo de quilting que hubo jamás en las islas hawai.
Fue el principio de un arte que continuaría hasta nuestros días.
Empezaron cortando y cosiendo piezas de telas que les proporcionaban las
misioneras, ya que ellas carecían de retales. Pero no acababan de
entender el porque de cortar una tela para volverla a coser. Pensaban
que era una perdida de tiempo y de tela. Y habían crecido con la
enseñanza de no desperdiciar nada valioso. Tampoco estaban muy
convencidas de si utilizarían aquellos quilts ya que no hacia frio.Los Quilts de Patchwork no tenían historias ni tradición que se relacionasen con su cultura. Por eso tomaron todos sus diseños en especial el de los "tapa" (los tapas eran tejidos hechos con corteza de un árbol , el wauke machacado, que luego decoraban) y los adaptaron al Quilting creando una forma única "EL QUILT HAWAIANO", reflejo del talento de sus antepasados, encontrando así una nueva forma de expresar su creatividad y reflejar la belleza de sus paisajes.
Tradiciones y Supersticiones:
Nunca hay que sentarse
sobre un Quilt Hawaiano, porque el Quilt lleva el espíritu de la persona
que lo hizo y por eso debía tratarse con respeto.
El Quilt se nombraba o firmaba no solo con el nombre del diseño sino
también con el de la persona que lo había hecho incluso a quien iba
dirigido.
Los Quilts estaban presentes en las fiestas o reuniones familiares
porque así les recordaba a las personas queridas que los habían hecho,
ya desaparecidas.
Después de realizar un quilt, quien lo ha hecho duerme con el durante
una noche antes de regalarlo a la persona especial para quien lo ha
hecho.
Si un enfermo duerme con este quilt, todo el amor que este contiene, le ayudara a recuperarse.
Nunca poner figuras humanas en un quilt, estas pueden visitarte de noche,
no copiar diseños de otras personas, ni copiarlos cambiando algo. Se
considera un robo. Es como robar un poco del espíritu de la persona para
la que fue hecho.
Cada clan o familia tenia un diseño que presentaba su genealogía.
No utilizan negro. Es el color de la muerte.
No utilizan un diseño del que no se sepa el significado.
Se utilizan solamente dos colores ya que antiguamente no tenían telas
con excepción del "tapa", y cuando estas llegaron a las islas estaban
limitadas en colores y selección. De ahí la tradición de utilizar solo
dos colores, normalmente rojo, amarillo o verde sobre crudo (que solía
ser una sabana). A veces tenían mas de dos colores.
Las tres características básicas de un quilt hawaiano:
Motivo central grande cortado de la tela doblada primero en papel. Este motivo cubre todo el quilt y se llama KAPALAU.
Suelen ser de 2 colores y lisos sobre todo en rojo y verde, naranja o azul sobre blanco. Otras combinaciones rojo sobre amarillo, amarillo sobre blanco, morado sobre azul claro, fucsia sobre blanco etc.
Se acolchan con múltiples lineas en "eco" o sea alrededor del motivo. El acolchado se conoce como LUMA LAU y se hace con el hilo del mismo color de tela.
Los bordes se llaman LEIS y se realizan del mismo modo
que el motivo central. Son optativos pero pueden añadir un toque
espectacular. Un LEI debe ser compatible en diseño con el KAPA LAU. Los
dibujos tradicionales son bastante complicados y lentos de realizar,
pero se pueden hacer tan sencillos como se desee.
Es mejor diseñar motivos propios siguiendo el estilo hawaiano con motivos inspirados en flores, frutas, hojas................
No hay comentarios:
Publicar un comentario